
Creo que la innovación es el pilar central sobre el cual se debe centrar toda empresa, ya sea del sector alimentario como de otro. La sociedad está constantemente evolucionando y demandando nuevos productos que se adapten a su estilo de vida. En este caso, la industria alimentaria tiene mucho que aportar, ya que la alimentación es un aspecto que cada vez preocupa más a los consumidores. Desde mi punto de vista, la innovación es el punto de conexión entre la ciencia y el consumidor.
Sinceramente, en este tipo de trabajo casi todos los días son un reto, trabajamos con productos totalmente innovadores en toda la industria alimentaria. Sin embargo, esto es un de los mayores atractivos de este trabajo, ya que motiva para seguir aprendiendo y valorar todo el fundamento científico en el que nos apoyamos.
Bajo mi experiencia tanto profesional como personal creo que el consumidor está totalmente perdido e influenciado por las redes sociales y estrategias marketinianas. Hoy en día cualquier persona puede tener un blog u opinar sobre la industria alimentaria sin ningún fundamento, e incluso promocionar productos alegando supuestos beneficios que no tienen nada que ver con la realidad. El consumidor está desbordado con tanta información y al final solo se queda con palabras que suenan muy bien, como natural, bio o no artificial sin realmente saber lo que significa o implica.
Me encantan los proyectos donde se intenta cubrir una necesidad del consumidor que no está cubierta, que implique nuevas formulaciones, ingredientes y procesos orientados a aportar un beneficio real sobre la salud del consumidor. Un ejemplo de ello son los productos para determinados sectores olvidados, como la población senior o infantil, son sectores en los que se pueden mejorar los productos ya existentes, a veces parece que los productos innovadores solo están concebidos para la población joven adulta. Otro factor importante a la hora de tener preferencia sobre un proyecto u otro, es la pasión del cliente sobre su producto, indirectamente hace que el técnico de I+D también se implique.
En estos últimos años la industria alimentaria ha cambiado muchísimo, ya no solo influenciada por la salida de la crisis económica, sino por la incorporación de nuevos ingredientes que antes nadie usaba, ¿quién usaba chía, quinoa o harina de trigo sarraceno en sus recetas? Sin embargo, en la actualidad son productos muy establecidos y con muy buena aceptación por el consumidor. En este caso, las redes sociales han sido el motor de esta diversificación cultural afectando directamente a la industria alimentaria. Ahora el consumidor quiere y demanda productos nuevos, atreviéndose a experimentar con texturas y sabores.
Ojala pudiera responder a esta pregunta, pero es algo impredecible, el comportamiento del consumidor depende de tantos factores culturales y ambientales, hay productos que bajo nuestro punto de vista profesional son tan buenos que no entendemos porque no han triunfado. A veces, lo más importante es que la población esté dispuesta a aceptar ese producto innovador. A pesar de ello, si un producto está bien enfocado a un sector de la población, nutricionalmente es completo y tiene un diseño atractivo tiene muchas oportunidades de triunfar.
Me parece muy interesante el punto de vista de un técnico I+D que está metido de pleno en el sector! Enhorabuena!
Desde luego es el punto de vista de un gran conocimiento y experiencia. Gracias!
Excelente,un tecnico ,sabiendo lo k hace y lo k quiere,creo k alguien tuvo la culpa de haber criado y enseñado ha esta persona,ha realzar costumbres de alimentacion basicas y sin ningun tipo de hacer prpaganda barata,de marcas y actuaciones asumidas por grandes compañias alimentarias,lo tiene cclaro,Enhorabuena,un diez por este tecico sin compromiso de nada y ciñiendose ha la realidad
Mi más sincera enhorabuena por dar visibilidad al equipo técnico y permitirnos conoceros mucho mejor!
Muchas gracias Caroline