
Este mes de Octubre ha sido el marco temporal para acoger una de las ferias alimentarias que ya podría pasar a denominarse como fundamental para la mayoría de los operadores de la industria que, de una forma u otra, tienen vinculación con el sector hortofrutícola: Fruit Attraction. Ifema ha sido el escenario elegido para captar la atención de más de 90.000 visitantes profesionales a lo largo de sus ocho pabellones clasificados por temática. En la rambla central de las instalaciones, confluían puestos promocionales y hasta actuaciones musicales para amenizar los tiempos de descanso.
Con más de 1.800 empresas participantes procedentes de 130 países, el encuentro se ha traducido en un auténtico bullidero de productos novedosos, de calidad excelente y bien posicionados, que nutren el ecosistema de nuestros lineales ofreciendo una variedad al consumidor que unos años atrás era prácticamente impensable.
A la oferta de productos (que incluye también semillas, insumos agrícolas, maquinaria y material auxiliar de agricultura), se sumó una escaleta de show-cookings y proyecciones que han ido desde la divulgación de últimos avances científico-técnicos, a demostraciones culinarias con materias primas que suponen un emblema para nuestro país, como el ajo, las patatas o las setas.
Además y como viene siendo habitual en eventos análogos, se instaló un túnel denominado Innovation Hub, con una selección de productos innovadores que abarcaron prácticamente cada punto de la cadena de valor: máquinas cosechadoras, packaging inteligente para frutas tropicales, cultivos hidropónicos de higos o nuevas variedades de tomate.
En definitiva, Fruit Attraction se alza como el punto de encuentro más relevante para uno de los sectores más representativo de nuestra economía y gana notoriedad con cada edición, dando la posibilidad a grandes marcas y jóvenes nuevos actores, de mostrar al mercado sus mejores viandas.