
El propósito del proyecto es llevar a cabo la obtención de nuevos aceites de oliva y el desarrollo de nuevos alimentos e ingredientes funcionales con propiedades nutracéuticas a partir de la aceituna; para que estos sean utilizados de forma masiva por la industria alimentaria, dietética, de la salud y el bienestar, en la elaboración de diferentes productos en una clara apuesta por la economía circular .
El proyecto titulado “Caracterización de las fracciones funcionales de la aceituna, formulación de nuevos productos y análisis de sus efectos” aborda el reto de, además de mejorar la calidad organoléptica, avanzar en la calidad nutricional y funcional. El proyecto con ITC-20161265, está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), a través del “Programa Operativo de Crecimiento Inteligente 2014-2020” y el Ministerio de Economía y Competitividad, a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), al amparo de la Orden ECC/1780/2013, de 30 de septiembre, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de ayudas públicas del Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la Sociedad, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016, modificada mediante Orden ECC/2483/2014, de 23 de diciembre.
En el proyecto cuenta con la participación de las empresas Aceites Emilio Vallejo, Elayotecnia, Acer Campestres, CM Europa, INNOFOOD I+D+i y con los siguientes organismos públicos de investigación: Instituto de la Grasa del CSIC, Universidad de Córdoba, el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC), AINIA y el Instituto de Investigación Biomédica de Málaga.
La elaboración de nuevos productos con tan alto interés nutricional y farmacológico conlleva a la puesta en marcha de nuevos procedimientos que además garantizan el aprovechamiento integral de todos los subproductos generados en el proceso. Se ha elegido la aceituna como producto base porque, a pesar de que el aceite de oliva es universalmente conocido y se ha investigado extensamente, se sabe muy poco sobre el fruto del cual proviene y sus propiedades