
El I Congreso sobre Innovación y Agroalimentación ‘El Innovadero’ abrió sus puertas con más de 250 congresistas inscritos desde la primera jornada, donde se profundizó en cuestiones relacionadas con el ‘Marketing en un contexto de posverdad’. La Universidad de Almeria se ha convertido en el punto de encuentro de los profesionales del sector agrícola y alimentario con la organización de este congreso, que se ha celebrado los días 27 y 28 de Marzo.
En esta primera edición, una docena de expertos participan en este evento que tiene como objetivos mejorar las destrezas profesionales de los asistentes, reforzar el espíritu crítico y aprender a desenmascarar y contrarrestar las frecuentes noticias falsas que perjudican al sector.
Durante la inauguración, el presidente de HORTIESPAÑA, Francisco Góngora ha agradecido a todos su presencia en este foro. “Hoy nos acompañan 250 asistentes con perfiles profesionales vinculados a la agricultura en particular y a la industria auxiliar, así como a profesionales del marketing y de la publicidad. Y también parte de nuestro público son estudiantes de la Universidad de Almería. Espero que el congreso y todos sus ponentes, referencias nacionales e internacionales del mundo del marketing, la ciencia y la gastronomía cumplan con sus expectativas. Estoy convencido que mañana cuando termine el congreso nuestras destrezas profesionales habrán mejorado, nuestro espíritu crítico se habrá reforzado y tendremos mejores conocimientos para desenmascarar y contrarrestar las frecuentes noticias falsas que perjudican tanto a nuestro sector, que no olvidemos es la base en la que se sustenta la economía de nuestra provincia”, ha apuntado Góngora.
Nuestra compañera Ángela Ruiz, abordó el tema del desarrollo de productos saludables como estrategia de márketing, y junto a otros especialistas como David del Pino, Jose Miguel Flavián o Elena Martín, analizaron los problemas que genera las fake news así como el impacto que tienen en la decisión de compra y para la propia industria alimentaria.
Las redes sociales han estado muy activas durante todo El Innovadero,
compartiendo informaciones, datos, citas de los ponentes, fotos y videos tanto desde la sala como desde cualquier parte del planeta fundamentalmente a través de Twitter, alcanzando en esta red los 9,25 millones de impactos y una audiencia total de más de 1’6 millones de personas.
Además se ha podido seguir en directo, vía streaming a través del canal de
Youtube El Innovadero. La temática de ‘El Innovadero’ ha estado centrada en el marketing (neuromarketing, marketing de experiencias, marketing science, la experiencia del chef), posverdad (mitos, mentiras, noticias falsas, y ciencia); y tendencias actuales (sostenibilidad, alimentación saludable, personalización y otras tendencias mundiales en alimentación), así como una mesa redonda centrada en producto, hostelería y turismo.
Toda la información sobre El Innovadero está disponible en su web
y en Facebook, Instagram, Youtube y Twitter.