
Un año más, INOOFOOD ha asistido al Salón Gourmet celebrado en IFEMA, el mayor evento dedicado a los productos delicatesen de Europa.
En esta edición hemos podido ver las tendencias del 2019 y cómo el sector gourmet alimentario se está adaptando a los nuevos gustos y restricciones alimentarias de la población. Se han destacado los productos sin gluten y sin carne (como el Carrot cake sin gluten o las hamburguesas plant based). Los vegetarianos, veganos y celíacos han tenido una fuerte presencia en este salón, ya que muchos establecimientos aún no tienen opciones en el menú para las personas que tienen dietas restrictivas y esto puede provocar una pérdida importante de clientes.
Otro atractivo de la feria fueron los “show cooking” y las catas, donde se mostraban productos innovadores dentro de un cocinado y su presentación al cliente final. Cocineros y empresarios aúnan fuerzas en estos “shows” para mostrar las diversas combinaciones y sabores de un producto y darle visibilidad.
También se está dando mucha importancia al branding o etiquetado, ya que el consumidor no sólo se fija en el contenido, si no también en el envase, viendo algunos muy llamativos y totalmente adaptados a un nicho poblacional. Productos que tradicionalmente llevaban una etiqueta sencilla, ahora algunos llevan hasta etiquetas firmadas por artistas.
Otras tendencias presentes fueron los insectos, que se promocionan como la proteína sostenible, las algas, posicionadas como nuevos sazonadores o los productos eco, bio y naturales, orientados a las personas que quieren cuidarse a la vez que cuidan el medio ambiente y que son tendencias en pleno auge.
La fuerte promoción de snacks, tipo patatas fritas de sabores innovadores (paella, pulpo, ajo negro…), yuca, frutas deshidratadas, así cmo la alimentación especializada y focalizada, mix de frutos secos para diferentes momentos del día o cajas de bombones con diferentes fines (sanos, divertidos o que activan) también se han posicionado como tendencias novedosas y cada vez más demandadas, ya que la población tiende a la alimentación consciente (con el entorno, con las necesidades de cada momento o con los productos locales).
Realzamos también la gran calidad y diversidad de productos, sobre todo españoles, pero también de diferentes países como Perú, Tailandia, Italia… que aportaban tanto sus productos típicos como innovadores para dar una perspectiva más amplia de este sector.
Por último, nos gustaría destacar la presencia del Banco alimentos, una iniciativa más por la sostenibilidad, el no desperdicio de comida y la solidaridad.
Desde nuestro punto de vista, esta edición marca las tendencias que se seguirán durante este año y parte del que viene, con muchos productos de sabores nuevos y fusión, comidas aptas a todo tipo de dietas y restricciones que harán cada vez más fácil el salir a comer fuera sea cual sea la dieta de uno mismo o sus acompañantes. Finalmente, la concienciación cada vez mayor por la economía circular y el menor desecho de alimentos.