Superalimentos en la alimentación infantil

Casos de éxito | 12-07-2017
yammy un ejemplo de superalimentos en la alimentación infatil

La empresa Yammy incluye superalimentos en la alimentación infantil. Esta joven empresa familiar se dedica al desarrollo y fabricación de productos de alimentación infantil ecológicos. En la actualidad, acaba de lanzar la primera línea infantil ecológica con superalimentos sin “conservantes, aditivos o colorantes”.

 

El peso de los superalimentos en la alimentación infantil 

 

Yammy ha querido diferenciarse de sus competidores. Su última línea de purés destaca por incluir superalimentos.

 

Esta iniciativa surge cuando los fundadores de la empresa están a punto de convertirse en futuros padres. El sector alimentario no les ofrecía productos que cumpliesen con sus necesidades. Tras descubrir que buscaban algo más de lo que había en el mercado, y que no eran los únicos, se embarcaron en esta aventura.

 

Tal y como indica su lema, es un producto “fundado por padres, hecho para padres y pensado para nuestros bebés”. Para el desarrollo de estos productos saludables, han contando con la colaboración de Innofood I+D+i. Después de 12 meses de investigación, pruebas y el apoyo de diferentes profesionales, se lanzan al mercado 8 referencias de productos infantiles ecológicos, naturales e innovadores.

 

Algunos de los superalimentos que se han incluido son el aguacate, los arándanos,  la quinoa, la avena, la guayaba rosa, entre otros. Su incorporación otorga un valor añadido a estos productos. De esta forma, se aviva el segmento de la alimentación infantil, uniendo dos tendencias del mercado bajo un mismo producto. Por un lado la incorporación de superalimentos, como ya hemos explicado. Y por otro, el desarrollo de productos ecológicos. Además, estos productos presentan un packaging fresco y atractivo.

 

el packaging es muy importante a la hora de introducir superalimentos en la alimentación infantil

 

En Innofood trabajamos mano a mano con nuestros clientes, brindado nuestro apoyo y “know how” (conocimiento). Desde el concepto hasta el desarrollo final del producto, siempre tenemos en cuenta pautas nutricionales, legislación actual y últimas innovaciones en el sector.

 

  • Escrito por María del Carmen Martínez

¿Nos dejas tu comentario?