¿QUÉ SON LOS «SUPERFOODS»?

Hoy en día no hacemos más que escuchar hablar de los famosos “superalimentos o superfoods”, pero estos “superalimentos”, ¿son reales, o es simplemente una acción de marketing?

Los “superfoods” son alimentos que reúnen un gran contenido de nutrientes como grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas, vitaminas, aminoácidos esenciales y compuestos antioxidantes, que aportan al alimento una gran densidad nutricional, confiriéndoles un atractivo para el consumidor. Estos alimentos se han hecho tan populares debido al creciente interés de la población por el cuidado de la salud y los hábitos de vida saludables. También existe otra rama antagónica, un grupo de la población neofóbica que ve estos alimentos demasiados inusuales y novedosos, con sabores singulares,  los cuales no son compatibles con sus dietas tradicionales.

Es importante saber diferenciar la realidad de la exageración, basándonos en estudios científicos que puedan evidenciar las propiedades de cada uno de estos alimentos. Por ejemplo, en el caso de los arándanos, considerados de los primeros “superalimentos”, contienen una gran cantidad de compuestos antioxidantes,  los cuales ayudan ante los radicales libres evitando el deterioro y el daño oxidativo. Por lo tanto, hay estudios que respaldan la inmensa funcionalidad de algunos alimentos.

Algunos de estos “superalimentos” más populares que podemos encontrar en nuestro supermercado son:

El aguacate, caracterizado por su alto contenido en grasas de origen vegetal que ayudan a mantener los niveles de colesterol en sangre.

El açai, considerada una súper fruta, cuenta con un gran contenido de antioxidantes y vitaminas A y C, que ayudan a fortalecer el sistema inmunitario. Asimismo posee ácidos grasos esenciales, como son el Omega 3 y Omega 6

Las bayas de goji, se caracterizan por su contenido en polisacáridos, polifenoles, carotenos y oligoelementos que combaten el estrés oxidativo.

El jengibre, es una raíz muy popular, la cual es rica en aceites esenciales, vitaminas, minerales, antioxidantes y aminoácidos.

El kale, es una de las verduras más ricas en antioxidantes, vitaminas, minerales  y fibra. Es muy alcalinizante y depurativo.

La maracuyá, sus semillas son muy sabrosas y antioxidantes por su contenido en compuestos fenólicos que protegen al organismo de los radicales libres que dañan el ADN. Aporta magnesio y favorece el tránsito intestinal por su contenido de fibra.

La conclusión que podemos sacar después de conocer un poco más los “superalimentos” es que hay unos alimentos que tienen propiedades más beneficiosas que otros, pero que, nada de esto tendría efecto si no gozamos de una dieta equilibrada, y que además el marketing aprovecha estas tendencias para la explotación del producto.

¿Qué opináis?

 

Escrito por Celia Grima

Tags:

2 Comentarios

¿Nos dejas tu comentario?